Estrategia de GRTSport
Todos los jugadores a los que se les diagnostique una conmoción cerebral o se tenga una sospecha de conmoción cerebral durante un partido o un entrenamiento en el que no haya una persona debidamente cualificada (según la jurisdicción correspondiente) para diagnosticar la conmoción cerebral deben seguir un programa de retorno gradual al juego (GRTSport). Este GRTSport comienza tras el periodo mínimo de descanso Y si no hay síntomas en reposo.
El principio del GRTSport es garantizar que los niveles crecientes de actividad no provoquen una reaparición de los síntomas de la conmoción cerebral en el jugador. El jugador puede pasar a una nueva fase cada 24-48 horas siempre que la fase actual no le provoque síntomas. Todos los involucrados en el proceso de manejo de la conmoción cerebral deben estar atentos a la reaparición de síntomas.
El programa GRTSport contiene seis etapas distintas:
- La primera etapa es el período de reposo recomendado;
- Las cuatro etapas siguientes son de actividades restringidas basadas en el entrenamiento;
- La etapa 6 es el retorno al juego.
En el marco del programa GRTSport, el jugador puede pasar a la siguiente etapa sólo si no tiene síntomas de conmoción cerebral durante el descanso y al nivel de ejercicios alcanzado en la etapa GRTSport anterior
Si se produce algún síntoma durante el programa GRTSport el jugador debe volver a la etapa anterior e intentar avanzar nuevamente después de un período mínimo de 24 horas de descanso sin síntomas.
World Rugby recomienda que un médico o profesional de la salud aprobado supervise el GRTSport y confirme que el jugador puede participar en el entrenamiento con contacto pleno antes de ingresar a la Etapa 5.
Paso de ejercicios | Ejercicio funcional en cada paso | Objetivo de cada paso |
1. Actividad limitada por los síntomas | Actividades diarias que no provocan síntomas. | Reintroducción gradual de las actividades laborales/escolares. |
2. Ejercicio aeróbico ligero | Caminar o bicicleta estática a ritmo lento o medio. No hacer ejercicios de resistencia. | Aumentar la frecuencia cardíaca. |
3. Ejercicio específico del deporte | Ejercicios de carreras. Sin actividades de impacto en la cabeza. | Agregar movimiento. |
4. Ejercicios de entrenamiento sin contacto | Ejercicios de entrenamiento más duros, por ejemplo, ejercicios de pase. Puede iniciar un entrenamiento progresivo de resistencia. | Ejercicio, coordinación y aumento del pensamiento. |
5. Práctica de contacto pleno | Después de la autorización médica, participar en las actividades normales de entrenamiento. | Recuperar la confianza y evaluación de las habilidades funcionales por parte del personal técnico. |
6. Retorno al juego/deporte | Juego normal de partidos |