La salvaguarda en términos simples

A veces se utiliza el término “Salvaguarda” como un término genérico, pero ¿qué incluye? Exploremos primero el significado de salvaguarda.

¿Ha oído antes la palabra salvaguarda? ¿Qué cree que significa?

Es posible que haya oído hablar antes de ‘protección de la infancia’. Salvaguarda y protección de la infancia están estrechamente relacionadas, pero significan cosas distintas. 

Salvaguardar significa:

Prevención

Lo que hacemos para minimizar el riesgo. Significa hacer todo lo posible para evitar que se produzca cualquier tipo de daño o abuso, como el abuso físico, sexual, emocional y la negligencia, la trata y la explotación (se puede explorar el significado de estos términos en los Cursos 2 y 3 online de la International Safeguards for Children in Sport que se puede encontrar aquí: https://www.open.edu/openlearncreate/course/index.php?categoryid=863).

Respuesta

Lo que debemos hacer cuando nos preocupa que alguien esté en peligro o sufra daños por abusos.

A menudo, el término ‘protección’ o ‘protección de la infancia’ se utiliza para describir la respuesta, es decir, las acciones que se realizan cuando existe preocupación por un niño (o adulto) que puede estar sufriendo daños o abusos o que corre el riesgo de sufrirlos.

¿Quién es responsable de proporcionar entornos deportivos seguros?

Todos los que trabajamos en el deporte tenemos la obligación de garantizar que las actividades se desarrollen de la forma más segura posible. Esto forma parte de nuestra responsabilidad de salvaguarda.

Ahora, vamos a analizar de nuevo el club de tenis de base de Felipe.