Post puberal: Características físicas y Foco del entrenamiento
Después de la pubertad, el entrenamiento se vuelve aún más estructurado a medida que aumentan los niveles de la competición y las deportistas comienzan a especializarse más en su deporte. Durante estos años post pubertad, el desarrollo de la fuerza debe seguir siendo un enfoque clave, al igual que lo es durante las primeras etapas.
El entrenamiento de agilidad, velocidad y potencia sigue siendo esencial, y aún debe haber un fuerte énfasis en el entrenamiento de hipertrofia (crecimiento muscular) en los primeros años post pubertad. Esto permite a las deportistas aprovechar los niveles elevados de hormonas que apoyan el desarrollo muscular y óseo.
A medida que las deportistas se acercan a la edad adulta, el modelo de Desarrollo Físico Juvenil (YPD) sugiere poner un mayor énfasis en la resistencia y el acondicionamiento metabólico. Este cambio ayuda a prepararlas para las demandas de un juego más intenso y competitivo. Al ajustar el entrenamiento para que coincida con estas etapas de desarrollo, los entrenadores pueden garantizar que las deportistas continúen progresando de una manera segura, efectiva y equilibrada.
Conclusión
Comprender los conceptos de crecimiento, maduración y desarrollo es esencial para entrenar eficazmente a las jóvenes deportistas. El Modelo de Desarrollo Físico Juvenil (YPD) proporciona un marco integral que guía el entrenamiento en diferentes etapas, desde los años prepuberales hasta la post pubertad. Al reconocer los cambios físicos y fisiológicos únicos que ocurren durante cada etapa, los entrenadores pueden adaptar los programas de entrenamiento para satisfacer las necesidades específicas de las deportistas, garantizando tanto la seguridad como el desarrollo óptimo del rendimiento a lo largo de su trayectoria deportiva.