Medición de la preparación

Las mediciones de la preparación son medidas objetivas que pueden dar a los entrenadores una medida cuantificable de la preparación de una deportista para entrenar. Las mediciones de la preparación analizan la fatiga neuromuscular de la deportista, que es la reducción de la producción de fuerza voluntaria máxima inducida por el ejercicio (Beato y otros, 2024). La comparación de los resultados de la medición de la preparación con los datos de referencia de la deportista le dirá al entrenador si el rendimiento de la deportista ha disminuido, lo que puede indicar fatiga.

El salto de contramovimiento (CMJ) se usa comúnmente para evaluar la preparación para entrenar. Se ha descubierto que el test CMJ tiene una buena confiabilidad testeo-retesteo en jugadoras de fútbol de elite, sin embargo, se sabe que las deportistas mantienen el rendimiento a pesar de la fatiga al alterar las estrategias de salto (Beato y otros, 2024). El CMJ puede y debe usarse junto con otras mediciones de la preparación (incluida la retroalimentación subjetiva de la jugadora).

Una prueba de salto de contramovimiento se realiza pidiéndole a una jugadora que salte hacia arriba lo más alto que pueda. La altura saltada se puede medir utilizando una variedad de herramientas y tecnologías, incluidas aplicaciones en teléfonos móviles, colchonetas de salto y tecnología de plataforma de fuerza, que es más costosa. Las formas prácticas y económicas de testear un salto de contramovimiento son saltar y tocar marcas previamente medidas en una pared. Otras alternativas incluyen un salto amplio, donde la deportista salta hacia adelante lo más lejos posible. Este test también se puede evaluar simplemente usando una cinta métrica, midiendo la distancia desde la línea de salida hasta los talones de la posición de aterrizaje después del salto amplio.