Preparación para el contacto

El contacto en forma de tackle es uno de los aspectos principales del rugby. La capacidad de tacklear y ser tackleado de manera segura y efectiva es una prioridad importante en el rugby. Las investigaciones han demostrado que, en promedio, durante un partido de rugby femenino, ocurren 280 tackles, lo que destaca la importancia de los tackles en el juego del rugby (West y otros, 2021; Stodter y Dane, 2024). Estar adecuadamente preparada para el contacto es un componente fundamental del entrenamiento del rugby, especialmente para las jugadoras de rugby que pueden haber tenido una interrupción en el entrenamiento constante debido a una lesión o embarazo, donde el regreso apropiado al contacto es esencial para prepararse para las demandas del juego.

Recurso de World Rugby Confianza en el Contacto

El recurso Confianza en el Contacto de World Rugby divide la preparación para el contacto en cuatro grupos de actividades:

  • Movilidad, rodar, caer y aterrizar
  • Estabilización profunda del cuello
  • Fortalecimiento del cuello
  • Ejercicios de reacción de la cabeza.

Al centrarse en estas cuatro áreas, los entrenadores pueden garantizar que sus deportistas estén mejor preparadas para las demandas físicas de los tackles en el rugby. Esta preparación no solo mejora el rendimiento, sino que también juega un papel importante en la promoción de la seguridad de la jugadora.

Movilidad, rodar, caer y aterrizar

Practicar técnicas adecuadas de caída y aterrizaje es un componente crucial de la preparación para ser tackleada. Tener la capacidad de aterrizar de manera segura durante un tackle puede ayudar a reducir las posibilidades de lesiones durante el evento del tackle. Se puede incorporar una amplia gama de ejercicios y movimientos en el entrenamiento para enseñar a la deportista a caer al suelo de manera segura y, al mismo tiempo, mejorar la estabilidad y la movilidad de los músculos y articulaciones clave involucrados en el evento de tackle. Algunos ejercicios que se pueden utilizar en el entrenamiento de la deportista incluyen:

  • Movimientos de animales
  • Llevar a la compañera
  • Equilibrio en parejas
  • Peso corporal de la compañera como bandera
  • Rodar como el oso
  • Rodar hacia atrás
  • Rodar en triángulo
  • Aterrizaje hacia atrás
  • Aterrizaje lateral
  • Aterrizaje hacia adelante.

Recurso de World Rugby Confianza en el Contacto: Movilidad, rodar, caer y aterrizar

Al integrar estos ejercicios en las sesiones de entrenamiento, los entrenadores pueden equipar a las deportistas con las habilidades necesarias para caer y aterrizar de manera segura, lo que en última instancia reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento general en escenarios de tackle.

Activación del cuello

Durante los impactos en la cabeza, la musculatura cervical se contrae para aumentar la rigidez del cuello, lo que puede limitar el movimiento de la cabeza y absorber la energía cinética, lo que a su vez reduce la aceleración experimentada por el cerebro. Aumentar la estabilidad y la fuerza de la musculatura del cuello puede tener un impacto positivo en la reducción de la incidencia de conmociones cerebrales (Petrie y otros, 2024). El entrenamiento del cuello puede implicar ejercicios profundos de estabilización y fortalecimiento del cuello, con diferentes niveles de ejercicio según el nivel de la jugadora. Los ejercicios de reacción de la cabeza se pueden utilizar para mejorar la fuerza del cuello y al mismo tiempo mejorar la coordinación muscular y el tiempo de reacción. Ejemplos de estabilización profunda del cuello, ejercicios de fortalecimiento del cuello y ejercicios de reacción de la cabeza se describen en el Recurso Confianza en el Contacto de World Rugby.

La activación del cuello se puede hacer en:

  • entrada en calor en el gimnasio
  • entrada en calor en el campo
  • sesión independiente. 

Recurso de World Rugby Confianza en el Contacto: 

Al priorizar el entrenamiento del cuello, los entrenadores pueden ayudar a las deportistas a mejorar su estabilidad y fuerza, reduciendo en última instancia el riesgo de conmoción cerebral y mejorando el rendimiento general en el campo.

Programa de Preparación para el Contacto de cuatro semanas

El siguiente programa de preparación para el contacto de cuatro semanas está diseñado para ayudar a las deportistas a desarrollar habilidades esenciales para situaciones de contacto seguras y efectivas. Se puede integrar en varios contextos de entrenamiento, entre ellos:

  • Un protocolo de Retorno al juego después de una lesión
  • Programas de entrenamiento de pretemporada para desarrollar la preparación para el contacto
  • Entradas en calor antes de las sesiones de entrenamiento centradas en el contacto.

Este programa enfatiza los componentes clave de la preparación efectiva para el contacto, tales como:

  • Técnicas de movilidad, rodar, caer y aterrizar: mejora de la seguridad y reducción del riesgo de lesiones
  • Activación del cuello: El foco en ejercicios de estabilidad, fortalecimiento y reacción para el cuello y la cabeza
  • Actividades específicas del juego: Practicar técnicas como mantener una altura corporal baja durante los tackles.

Progresión del programa

Durante las cuatro semanas, los ejercicios avanzan desde movimientos fundamentales Nivel 1 hasta ejercicios Nivel 3 más complejos. Esta progresión permite a las deportistas desarrollar competencia y confianza en habilidades clave de preparación para el contacto.

Consideraciones clave para los entrenadores

  1. Asegúrese de que se complete la preparación para el contacto, ya que las jugadoras pueden haber perdido oportunidades para este importante trabajo dentro de sus estructuras de desarrollo de jugadoras o, de hecho, pueden haberse unido tarde al deporte.
  2. Adaptación e individualización: Las deportistas desarrollan habilidades a diferentes ritmos. Ajuste el cronograma de progresión según sea necesario para garantizar una adquisición de habilidades segura y efectiva.
  3. El foco en la técnica: Fomentar la forma y la técnica adecuadas, especialmente para los ejercicios de aterrizaje y cuello, para desarrollar la resiliencia y prevenir lesiones.

Los videos de todos los ejercicios a continuación están disponibles en el Recurso de World Rugby Confianza en el Contacto

Descargar el Programa de Preparación para el Contacto de cuatro semanas