El Protocolo de HIA
World Rugby considera que la conmoción cerebral debe ser tomada seriamente.
El Protocolo HIA ha sido desarrollado para partidos que cuentan con el apoyo de profesionales de la salud experimentados. El protocolo HIA se introdujo para mejorar el manejo del lado del campo de las lesiones en la cabeza y la conmoción cerebral en el juego y específicamente para abordar la consistencia con la que se manejó a los jugadores con una lesión en la cabeza, donde el diagnóstico no fue evidente de inmediato.
El único objetivo de la evaluación HIA es aumentar el bienestar del jugador.
World Rugby reconoce el alto riesgo de la conmoción cerebral en niños y adolescentes. Se deben extremar los cuidados para impedir que los jugadores de esas edades retornen al juego o continúen jugando o entrenando cuando exista alguna sospecha de conmoción cerebral. La evaluación HIA no se usa para este grupo de edades. En el Rugby comunitario y el Rugby infantil el mensaje es "Identifique y Retire".
"Identifique y Retire" significa que cualquier jugador de Rugby comunitario y el Rugby infantil con una sospecha de conmoción cerebral debe ser retirado del partido o entrenamiento y no se le debe permitir retornar al juego o al entrenamiento el mismo día. Se recomienda que antes de retomar el ejercicio se le realice un examen médico por parte de un médico o un profesional de la salud con experiencia en el manejo de la conmoción cerebral.
La Regulación 10 de World Rugby determina que el jugador con diagnóstico de conmoción cerebral durante un partido o entrenamiento debe:
- ser retirado del campo de juego y no retornar al juego o al entrenamiento el mismo día; y
- completar el protocolo de retorno gradual al juego descripto en los Lineamientos World Rugby de Conmoción Cerebral.
En este módulo, usted tendrá la oportunidad de ver breves clips de video que le proporcionarán una explicación visual de los temas. Por ejemplo, usted podrá ver un jugador con una "sospecha de pérdida de conocimiento".
Al finalizar el capítulo, se van a mostrar los tres formularios HIA que se utilizan en el proceso de la evaluación HIA junto con la explicación respecto de su llenado. Es importante que usted comprenda los mecanismos de estos formularios.
El Protocolo de Evaluación de Lesiones en la Cabeza (HIA) es un proceso de tres etapas introducido por World Rugby para que los equipos médicos profesionales ayuden con la identificación, el diagnóstico y el manejo de eventos de impacto en la cabeza con el potencial de una conmoción cerebral. Este Protocolo HIA consta de las tres etapas que siguen:
- Etapa 1: evaluación el día del partido usando el Formulario HIA 1
- Etapa 2: evaluación post partido, el mismo día usando el Formulario HIA 2
- Etapa 3: evaluación 36-48 horas post lesión usando el Formulario HIA 3.
El Protocolo HIA permite a los médicos retirar temporalmente a un jugador después de una lesión en la cabeza, donde el diagnóstico no es claro, para realizar una evaluación fuera del campo. Este Protocolo HIA se apoya en la Ley 3.11 y la Regulación 10 y se ha desarrollado para proporcionar a los médicos tiempo extra para evaluar a los jugadores que tienen una lesión en la cabeza donde el diagnóstico no es inmediatamente evidente.
El protocolo HIA de tres etapas consiste de:
Etapa 1 – Evaluación HIA1
En la etapa 1 el jugador que sufre un evento de impacto en la cabeza con posibilidad de una conmoción cerebral es identificado por los oficiales del partido, el médico del equipo (TD) o el médico independiente del día del partido (MDD). La identificación es por observación directa o por revisión del video.
La HIA 1 tiene cuatro componentes que son:
- 12 criterios de retiro inmediato y definitivo (denominados indicaciones de Criterios 1) Y
- una herramienta de examen fuera del campo Y
- revisión de video al costado de la cancha Y
- evaluación clínica del médico
Por lo tanto, la evaluación HIA1 no se limita a la herramienta de examen fuera de campo. Por el contrario, la herramienta de examen fuera del campo es un componente de la evaluación integral HIA 1.
Los jugadores que muestren en la cancha signos obvios de conmoción cerebral (Criterios 1) son retirados inmediata y definitivamente del partido y no es necesaria la utilización de la herramienta de examen fuera del campo. En cualquier otro caso en el que exista la posibilidad de que el jugador tenga una conmoción cerebral (Criterios 2), pero sin síntomas o signos claros en la cancha, se deberá realizar una evaluación fuera del campo consistente en una evaluación clínica en la sala médica a cargo de un médico apoyado en la herramienta multimodal de examen y la revisión de video.
La herramienta de examen fuera del campo es una Herramienta de Evaluación de Conmoción Cerebral Deportiva (SCAT 6), la herramienta de evaluación al costado de la cancha recomendada por los expertos de la reunión internacional de Berlín de consenso sobre conmociones cerebrales. Esta herramienta de examen fuera del campo incluye el control de los síntomas, evaluación de la memoria y evaluación de equilibrio. Utilizada exclusivamente en el juego profesional, los resultados de esta evaluación fuera de campo se comparan con una "evaluación de referencia" previamente realizada o con una referencia estadística. Se indica un resultado anormal de la herramienta de examen si la calificación es diferente de la calificación de la evaluación de referencia de ese jugador o de la calificación estadística y se confirma una conmoción cerebral sospechada. Cualquier jugador con una evaluación anormal fuera del campo o del que se tenga una opinión clínica de sospecha de conmoción cerebral debe ser retirado del partido.
El médico del equipo tiene la responsabilidad principal de conducir el examen fuera del campo pero puede delegar esta función en el médico del día del partido. El examen fuera del campo se lleva a cabo en la sala médica del estadio u otro lugar acordado si la sala médica está demasiado lejos del campo. Si se requiere un reemplazo temporal por lesión en la cabeza, se permite un reemplazo temporal de 12 minutos. Este período fijo de 12 minutos es de tiempo absoluto no tiempo de juego.
Un jugador que se somete a una evaluación fuera de campo debe presentarse al 4º oficial dentro de los 12 minutos pero no se le permitirá retornar al partido hasta que el período de 12 minutos haya expirado.
La revisión de video tiene tres funciones en la Etapa 1 del protocolo HIA:
- Durante el partido, los médicos independientes del día del partido pueden complementar la observación desde el costado de la cancha con revisiones de video de los incidentes para identificar cualquier evento sospechoso de impacto en la cabeza que requiera el retiro definitivo del partido o el retiro del partido para realizar una evaluación adicional al costado de la cancha. En este punto la decisión del MDD es simplemente que el jugador sea retirado.
- Luego se realiza una segunda revisión de video con el MDD y el Médico del Equipo presentes. Si se identifican criterios de retiro inmediato (Criterios 1) de HIA 1, el jugador es retirado definitivamente del partido sin más evaluaciones. Si hay acuerdo que no se identifican signos de Criterios 1, el jugador se somete a la evaluación fuera de campo realizada con la herramienta de examen.
- El uso final del video es una revisión después de la evaluación fuera del campo, donde el video se revisa de nuevo antes de que un jugador sea autorizado a retornar al partido.
Etapa 2 – Evaluación HIA2 – identifica una conmoción cerebral temprana:
En la etapa 2 cada jugador que es ingresado al protocolo HIA se somete a una evaluación médica temprana (evaluación clínica HIA2) dentro de las tres horas de finalización del partido, para evaluar el progreso clínico y determinar un diagnóstico temprano de conmoción cerebral. Esta evaluación de la Etapa 2 se realiza utilizando la herramienta SCAT5 apoyada en los valores de referencia del jugador o los valores de referencia estadísticos del Rugby.
Etapa 3 – Evaluación HIA3 – identificación diferida de la conmoción cerebral:
En la etapa 3 se realizan exámenes médicos adicionales después de dos noches de reposo (36-48 horas después del evento de impacto en la cabeza) para evaluar adicionalmente el progreso clínico y determinar un diagnóstico diferido de conmoción cerebral (evaluación clínica HIA3). Esta HIA 3 consiste en una evaluación clínica apoyada en SCAT6 y la herramienta neurocognitiva computerizada a elección de cada equipo, por ejemplo, CogSport, Impact.
Notas
Los jugadores que presenten síntomas tardíos o signos sospechosos de conmoción cerebral pero que no están asociados a un evento de impacto en la cabeza durante el partido, pueden ingresar al protocolo de HIA en una etapa posterior (etapa 2 o 3) y someterse a un examen clínico HIA2 y/o HIA3 según corresponda.
Se determina un diagnóstico final de conmoción cerebral si un jugador demuestra signos observables de conmoción cerebral que requieren el retiro inmediato y definitivo del partido (Criterios 1, por ejemplo, pérdida del conocimiento) o un diagnóstico clínico de conmoción cerebral realizado con el apoyo de la evaluación clínica HIA2 o HIA3.
El protocolo HIA permite que un diagnóstico de conmoción cerebral se realice inmediatamente (Criterios 1) después de un evento de impacto en la cabeza, pero después de un evento de impacto en la cabeza no se puede excluir un diagnóstico hasta que ambas evaluaciones HIA2 y HIA3 se hayan completado y proporcionen resultados normales.
La Regulación 15.2.1(d) estipula que el Médico del Día del Partido tiene facultades para desautorizar a un Médico de Equipo y retirar a un jugador lesionado de la futura participación en el partido. Esta facultad no debe usarse durante el Proceso HIA hasta que el video haya sido mirado en conjunto por el Médico del Equipo y el MDD.
World Rugby esta comprometido en el empleo de las estrategias más actualizadas de manejo de conmociones cerebrales basadas en evidencias. World Rugby monitorea estrechamente la eficacia, confiabilidad y validez de todo el procedimiento HIA. Una revisión de 13479 SCAT de referencia de 7565 jugadores de rugby adultos de elite ha proporcionado nuevos datos normativos que pueden utilizarse cuando no se disponga de estudios con valores de referencia. Esta revisión también ha dado lugar a algunos cambios en el examen HIA1 fuera del campo que apunta a mejorar el rendimiento del diagnóstico.
En junio de 2019 se realizaron las siguientes modificaciones a las herramientas HIA:
Valores de referencia SCAT6:
- Ya no se requieren testeos de referencia post ejercicio.
- En la captura de valores de referencia en línea con las recomendaciones SCAT se ha adoptado el informe de síntomas “Rasgo” vs “Estado”.
- Se recomienda un interrogatorio riguroso y una investigación de los síntomas de referencia.
- Ahora se recomiendan los datos normativos de referencia actualizados cuando no se disponga de valores de referencia
HIA1
- Se utilizan listas de 10 palabras para la memoria inmediata y diferida
- La prueba de marcha en tándem ha sido reemplazada por los tests mBESS de postura en tándem y equilibrio en una pierna.
HIA 2 y 3
En ambos formularios se incluyó el examen neurológico del documento SCAT5.
Datos normativos:
Después de una revisión exhaustiva se considera que las siguientes puntuaciones de referencia están por debajo de lo "normativo" para jugadores de rugby adultos y merecen repetición e investigación.
Los siguientes están fuera de los límites de referencia para las subpruebas cognitivas y requieren retesteo y, si persisten anormales, una investigación:
- Orientación – Puntuación inferior a 4
- Memoria inmediata (lista de 10 palabras) - Puntuación inferior a 16
- Puntuación de concentración (dígitos al revés) – Puntuación inferior a 3
- Puntuación de recuperación retrasada (lista de 10 palabras): puntuación inferior a 4
Los siguientes están fuera de los límites de referencia para las subpruebas de equilibrio y requieren investigación adicional:
Errores en BESS modificado (mBESS):
- Postura en dos piernas: 1 o más errores
- Postura en tándem: 4 o más errores
- Postura en una pierna: 6 o más errores