Resumen de principios
1. La conmoción cerebral debe ser tomada con la máxima seriedad para salvaguardar el bienestar a largo plazo de los jugadores
Las fuerzas que producen una conmoción cerebral son comunes en el Rugby; afortunadamente la mayoría de estas no resultan en una conmoción cerebral. Existe una idea generalizada sobre los efectos iniciales de la conmoción cerebral. La recuperación es espontánea, frecuentemente con resolución rápida de los signos, síntomas y cambios en el conocimiento (minutos a días). Esto puede incrementar el potencial de los jugadores a:
- ignorar los síntomas de la conmoción cerebral en el momento de la lesión; o
- retornar al juego antes de estar totalmente recuperados de una conmoción cerebral diagnosticada.
2. Manejo en la cancha de una sospechada conmoción cerebral en un entrenamiento o durante un partido
Cualquier deportista con una sospechada conmoción cerebral debe SER INMEDIATAMENTE RETIRADO DEL JUEGO, usando los procedimientos adecuados de manejo de emergencias.
Una vez que haya sido retirado del juego, el jugador lesionado no debe retornar a la actividad ese día y hasta que no haya sido examinado por un médico.
Si se sospecha de una lesión en el cuello, el jugador sólo debe ser retirado por profesionales de emergencias que posean la capacitación adecuada en el cuidado de la columna vertebral.
Los compañeros, coaches, oficiales del partido, encargados del equipo, dirigentes o padres que sospechen que un jugador puede tener una conmoción cerebral, DEBEN hacer todos los esfuerzos para que el jugador sea retirado del campo de juego de un modo seguro.
3. Manejo al costado de la cancha de una sospechada conmoción cerebral
Se recomienda que, en todos los casos de una sospechada conmoción cerebral, el jugador sea enviado a un profesional médico o profesional de la salud autorizado para que le realicen un diagnóstico y lo guíen, y tomen las decisiones respecto de su retorno al juego, aún cuando los síntomas desaparezcan.
Los deportistas con una sospechada conmoción cerebral:
- no debe ser dejados solos durante las primeras 24 horas
- no deben consumir alcohol durante las primeras 24 horas y posteriormente deben evitar el alcohol hasta ser autorizados por el médico o profesional de la salud o, si no fuera posible tener un médico o profesional de la salud, el jugador lesionado debe evitar el alcohol hasta que desaparezcan los síntomas
- no debe conducir vehículos a motor y no debe volver a conducirlos hasta ser autorizado por el médico o profesional de la salud o, si no fuera posible tener un médico o profesional de la salud, el jugador lesionado no debe conducir hasta que desaparezcan los síntomas
Si se llegara a informar ALGUNOS de los que siguen, el jugador debe ser transportado para una examen médico de urgencia al hospital más cercano:
- El deportista se queja de un fuerte dolor en el cuello
- Deterioro del conocimiento (más somnoliento)
- Aumento de confusión o irritabilidad
- Dolor de cabeza fuerte o en aumento
- Vómitos repetidos
- Inusual cambio de comportamiento
- Convulsiones (sacudidas)
- Visión doble
- Debilidad o cosquilleo/ardor en brazos piernas
4. Manejo de la conmoción cerebral o sospechada conmoción cerebral
REPOSO DEL CUERPO, REPOSO DEL CEREBRO
El reposo es el principio básico del tratamiento de la conmoción cerebral. Esto implica descanso del cuerpo: ‘reposo físico’ y descanso del cerebro: ‘reposo cognitivo’. Lo que significa evitar:
- Actividades físicas tales como correr, andar en bicicleta, nadar, etc.
- Actividades cognitivas, tales como tareas del colegio, deberes en casa, leer, televisión, video juegos, etc.
Este reposo completo debe durar un mínimo de 24 horas. Es importante que la conmoción cerebral sea manejada de modo que haya un descanso físico y cognitivo hasta que hayan desaparecido todos los síntomas.
Antes del retorno a la actividad deben haber desaparecido los síntomas del jugador. Es recomendable obtener una autorización médica o de un profesional de la salud aprobada antes de retornar a la actividad.
Los niños y adolescentes deben ser manejados de una manera más conservadora. World Rugby recomienda que los niños y adolescentes no jueguen o participen en entrenamientos con contacto por un mínimo de dos semanas después de haber desaparecido los síntomas. Los estudiantes deben haber reasumido totalmente sus estudios antes de recomenzar el ejercicio.
Después de un período mínimo de reposo Y si en reposo han desaparecido los síntomas, se debe seguir un programa gradual de retorno al juego (GRTP).
5. Retorno al juego después de una conmoción cerebral
- Si algún síntoma sigue presente o reaparece deberá evitarse el juego y el entrenamiento con contacto.
- Para adultos se recomienda un período de reposo total de 24 horas pero para niños y adolescentes se recomienda un ‘período de reposo completo’ más largo.
- El reposo del juego y del entrenamiento con contacto en niños y adolescentes se recomienda por un mínimo de dos semanas después de haber desaparecido los síntomas.
- Deben completar un programa de retorno gradual al juego (GRTP):
- TODOS los jugadores a los que se les haya diagnosticado conmoción cerebral
- TODOS los jugadores de los que se haya sospechado una conmoción cerebral durante un partido o entrenamiento en el que no haya estado presente una persona calificada
- El programa GRTP sólo debe comenzar después de haberse completado el período de reposo recomendado y sólo si el jugador está libre de síntomas y sin medicaciones que modifiquen los síntomas de la conmoción cerebral.
- Un jugador con una segunda conmoción cerebral dentro de los 12 meses, un historial de múltiples conmociones cerebrales, jugadores con manifestaciones inusuales o prolongados períodos de recuperación deben ser evaluados y conducidos por encargados del cuidado de la salud (multidisciplinarios) con experiencia en conmociones cerebrales relacionadas con el deporte y no deberán participan en el Rugby hasta que el jugador sea autorizado por un médico con experiencia en el manejo de la conmoción cerebral.