Crecimiento, maduración y desarrollo

El crecimiento, la maduración y el desarrollo a menudo se piensa que son la misma cosa pero en realidad son conceptos muy diferentes. El crecimiento es un cambio en el tamaño corporal, la composición corporal o las dimensiones de una región específica del cuerpo (Joyce y Lewindon, 2014). El tejido corporal crece y entonces el cuerpo cambia. Esta es la actividad biológica más significativa del cuerpo en los primeros 20 años de vida.

La maduración es la progresión del cuerpo humano hacia la edad adulta. La velocidad y el tiempo de maduración pueden ser muy variables e incluso sistemas diferentes pueden madurar en momentos diferentes, por ejemplo, el sistema esquelético madurará en fecha muy posterior al sistema reproductivo (Lloyd y Oliver, 2014).

El desarrollo puede ser pensado tanto biológico como del comportamiento. Se puede referir al desarrollo de habilidades motoras y patrones de movimiento a medida que el niño crece o al desarrollo y modificación de las conductas del niño en respuesta a sus experiencias.

El rendimiento físico aumentará en los niños a medida que crecen, maduran y se desarrollan, por lo que es importante que el entrenador sea consciente de lo que significan estos procesos. El entrenador debe estar atento para ver si hubo un gran cambio en el rendimiento después de un programa de desarrollo físico. Si así fuera, entonces el entrenador podrá asumir que el cambio de rendimiento se debió el entrenamiento implementado y no solo al aumento natural en el rendimiento que se produce con la maduración y el crecimiento (Joyce y Lewindon, 2014).

Niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes deportistas son términos que a menudo se utilizan en forma indistinta ya que es difícil determinar un rango de edad exacto en estos grupos. Se puede considerar que "juvenil" es un término abarcador o global para una persona menor de 19 años (Joyce y Lewindon, 2014), mientras que el término "deportista joven" probablemente cubra el mismo rango de edades. Los niños y adolescentes son más difíciles de encuadrar en categorías de edades exactas debido a las diferentes tasas de maduración. Por lo general, se considera que niños son las personas menores de 12 años ya que la adolescencia suele determinarse por el inicio de la pubertad y esto puede ocurrir temprano o tarde en los niños, lo que dificulta la creación de categorías específicas de niños y adolescentes. Cuando se habla de niños en esta sección de desarrollo infantil nos referimos a niños hasta los 12 años.